Ankaä, Mandrágora Negra, Bridge to Nowhere
- Sandra Posada
- 12 jul 2016
- 3 Min. de lectura

La noche comenzó con un pequeño retraso, pero al poco de abrir las puertas ya subía el presentador a dar paso al primer grupo de la noche.
Los primeros en actuar fue el grupo Madrileño, de estilo metal,
Ankaä. Comenzando con una intro de teclado y un repertorio de 11 canciones en su set list consiguieron animar a su público; en especial al Moto Club Rebels Hispania, a los que dieron las gracias por ser seguidores incondicionales de la banda.

También la cantante dedicó dos canciones ("Luces y Sombras" y "Olvido") a dos espectadoras muy especiales; una de ellas, componente del club Rebels (Maite) y la otra, a su alumna, para animarla a que continuara su trayectoria.
En general era un grupo que sus canciones comenzaban con fuerza pero luego se volvían un poco monótonas. Reseñar también algún problemilla técnico, al que dar poca importancia.
Su set list fue el siguiente: Amaneceré, Te estoy esperando, Perdido sin mirar atrás, Luna de
papel, Luces y sombras, Olvido, Mi razón de ser, Camino a la salvación, Mal
dita traición, Sin destino y volar.
Y tras Ankaä, vuelve a subir el presentador, para dar paso a los únicos forasteros de la noche.
Los guipuzcoanos Mandrágora Negra comenzaron con una intro, que ya daba pie a saber con qué canción comenzaría la noche. Los componentes empezaron a subir al escenario y con los primeros acordes de Imparable se presentaba Moi (cantante) en el escenario con su estilo a lo Joakim, cantante del grupo sueco Sabaton.
La sala aunque comenzó un poco vacía (ya que la gente aprovecho el descanso para ir a fumar o tomar el fresco por el calor que hacía en la sala) se fue llenando poco a poco. Como
no, el grupo dedico la canción "Fue tu pasión" a sus amigos los moteros.

Reseñar que fue el único grupo sin acoples, el registro de la voz del cantante y la cover que hicieron de la canción Maldito sea tu nombre del grupo Ángeles del Infierno.
Su set list estaba compuesto por las siguientes canciones: Imparable, 19 de septiembre, Junto a ti, Gritaré, traidor, Pensando en ti, El mundo de los sueños, Fue tu pasión, Maldito sea tu nombre
y Tocando el cielo.
Y como culmen de la noche y plato fuerte de la misma, Bridge to Nowhere. Grupo Madrileño de estilo Melodic Metal que nos introdujo con una locución cada una de sus canciones, que guiaría al público a través de la historia de su último disco. Disco que tocaron en su totalidad al ser su concierto final de gira, antes de volverse a meter en el estudio a grabar de nuevo, como bien señalo la cantante. También la propia cantante reseño que el chico que debía hacer las loc
uciones no pudo ir por motivos personales; al igual que también aprovecho para dar las gracias a la sala y a los grupos por acompañarles esa noche.
Fue el único grupo que canto todas sus canciones en inglés, incluidas las dos covers que se marcaron. La primera fue The Trooper ( Iron Maiden), canción en la que invito a la cantante de
Ankaä (grupo que calificaban como amigos-hermanos) para la que le acompañara a las voces; y la segunda fue Painkiller (Judas Priest).

También comentar el impresionante solo que se marco el batera (mientras que uno de los guitarristas se dedicaba a lanzar globos al publico) y por último, tampoco se libraron de tener algún problemilla técnico.
EL set list constaba de once canciones: Invaders, Mankind, Bleeding moon, The troopers, Wars of avalmeth1, Martyr, Blood brothers, Painkiller, Wars of avalmeth2, Ruins y Man go home.
En general, todos los conciertos tuvieron un escaso juego de luces, el aforo fue homogéneo durante toda la noche y la fuerza de los estilos musicales tubo una progresión en aumento
con cada grupo. Al público se le vio disfrutar y los grupos fueron cómplices de ellos. Esa noche, todos salieron ganando.
Comments