Radical ROOTS Fest
- Sandra Posada
- 12 jul 2016
- 4 Min. de lectura

(CILURNIGANS + PANDEMIA + LOS MONTAÑEROS DEL KENTUCKY + ALPAKA + CRISIX)
Abren el festival Cilurnigans, subiéndose al escenario del espacio vías (León) rompiendo los
esquemas con su estilo folk irlandés. Los asturianos comienzan con un ligero retraso por las pruebas de sonido y algunos acoples poco notorios. A pesar del poco aforo consiguieron animar al público, aunque estos siguieron manteniendo las distancias con el escenario.

El set list de la banda estaba formado por las siguientes canciones: Star of the county, Musel harbour, What a time, Never surrender, Die in hell, Don ́t give till it ́s over, City of hate, Riot squad, Determine your fate, Hot asphalt, Dying drunken, Gotta go y Live for the days.
Seguidamente suben al escenario los Cántabros Pandemia, que comenzaron con el sonido contundente y peculiar del Thrash Metal, introduciendo ya al público en el ambiente mu
sical con el que continuaría la noche.Tuvieron varios acoples debidos a una prueba de sonido improvisada, también tuvieron algunos problemas de monitores y notorios cambios volúmenes en la PA durante el transcurso del concierto; a pesar de que el aforo
sigue siendo similar al de Cilurnigans, el público se acercó más al escenario, donde se empezaron a animar con lospogos.

Set List: Behind enemy lines, Running out of hope, Death expectancy, Eat my guts, Pandemia, If i where you..., Message of death y Agression desires.
La intensidad del festival va en aumento poco a poco y Los siguientes en tomar el relevo son
Los Montañeros de Kentucky con su estilo thrascore. Es el primer grupo leones de la noche, y aunque empiezan con media hora de retraso a causa de los cambios de material entre un grupo y otro, al público no le fue problema empezar nuevamente con los pogos y círculos de la muerte nada más comienzan a tocar su segundo tema. Montañeros de Kentucky es el primer grupo de la noche que interpreta sus canciones en español y También el primero en tener algún juego de luces.

El set list de la banda fue: Hombre devora hombre, Traidor, Medievo, Justicia injusta, Precio en sangre, la religiosa, Las lagrimas, motosierra style, Tiempos duros, La montaña de la vida, ownfight, Escoria y Hombre oso.
Y el cuarto grupo que se sube al escenario es Alpaka, último grupo de León y también con letras en español. A causa de la pausa entre conciertos y que la gente aprovechaba para ir a tomar el aire, al grupo les cuesta hacer entrar al público. Tuvieron algún que otro acople, pero eso no impidió que la sala se fuera llenando poco a poco y que el grupo consiguiera animar el ambiente; Incluso el cantante consiguió que varios asistentes le llevaran en volandas.

En la última canción el cantante de CRISIX se animó desde el backstage a cantar un trozo de vivo cantando de Salomé, dando así el toque final a la actuación.
Las canciones que componían el set list de Alpaka fueron: Estados de violencia, Noche de lobos, Ojo x ojo, Voces del pasado, Corrupción consentida, Rato es nosferatu, Desidia, Krankes volk, justicia, circo del riesgo, Control de religión, Autogestión, Legado, Abusan los crueles, Último aliento, Los 5 de la cuenta y Nos vimos en Berlín (cover de soziedad alkoholika)
Y clausurando una gran noche, los Barceloneses CRISIX, que presentaban su último trabajo de estudio From Blue to Black. En esta ocasión el público casi se abalanza hacia el escenario, para estar lo más cerca de la banda. Los pogos comienzan a sucederse, y, aunque uno de los guitarristas desapareció durante una de las canciones para cambiar de guitarra, la fiesta continuaba en su punto más en érgico.
Las notas más curiosas de la noche se producen en la canción Medley, en la que los componentes se intercambiaron los papeles entre ellos (guitarra y bajo a las voces, voz al bajo, batería a guitarra y viceversa), en la canción P.C.W el cantante salió en una silla de ruedas y ataviado con una camisa de fuerza, y por ultimo en G.m motherfucker el cantante cogió prestado el móvil de uno de los asistentes que estaba grabando el espectáculo y le grabo unas tomas desde el escenario. Tras esto tocaron varias covers improvisadas que les pedía de forma alterna el público, entre las que se encontraban canciones de: Pantera, Black Sabbat... e incluso les pidieron Camela (pero de este no tocaron nada).

En dos ocasiones han hecho walls of death, pero en el ultimo hubo un cambio. Se inventaron una nueva modalidad de Wall of death: el cantante bajó con dos grandes globos a la zona del público, ocupando la zona centro de la pista. La norma era: hasta que la canción no empezara no se podían patear los globos, los cuales terminaron siendo parte del espectáculo entre el público hasta el final del concierto. Finalmente dieron Culmen a la noche y al festival con la canción Ultra Thrash, en la que hicieron colaborar al público, que se quedó con ganas de que la noche no tocara a su fin.
El set list de la noche fue: Conspiranoia, Journey fire, Rise...rest, Dead by fistful, Strange, Frieza the tyrant, T-terror, Brutal gadget, Medley, P.c.w, G.m motherfucker, Bring ́em to the p
it y Ultra thrash. En general, aun con los retrasos tanto en la apertura de puertas como en los conciertos y los problemas técnicos de algunas de las bandas, fue una noche que no decepciono a los fieles del Thrash Metal.
Esperamos que este festival siga desarrollándose, para seguir mejorando y dando un hueco a grupos poco conocidos, tanto de la zona como de fuera, junto a otros de mayor
renombre en sus carteles.
Comments