XII Atalaya Rock, 2016
- Sandra Posada (texto)/ Saúl Figuera (fotos)
- 4 nov 2016
- 5 Min. de lectura

XII Atalaya Rock, 2016

Este año las puertas se abren a las ocho y media de la noche dando paso al público que disfrutaría de los conciertos de: Leyenda, Snakeyes, [In Mute], Rage y Stingers.
Unos 10 minutos después de la apertura, comienzan a tocar Leyenda, que con sus 20 años en activo salen con fuerza, dándolo todo y con unos característicos teclados que daban un toque power, mientras tanto el aforo del polideportivo se va llenando poco a poco.
Destacar que el cantante durante algunas de sus canciones regaló al público camisetas y alguna que otra púa, público... que aún tímido se repartió por el local homogéneamente, pero con el que el grupo interactuó durante todo el concierto, manteniéndolos activos y con ritmo.
El cantante también recalcó que dentro de poco el grupo se pondrá a grabar dentro de poco nuevo disco con cortes más power, los cuales ya se notaban en el directo.
Set list Leyenda:
Horizontes, Besos de serpiente, Esmeralda, Alma errante, Bienvenidos al paraiso, cuando toque luchar, Desierto de hielo.

Al finalizar el concierto de Leyenda y un cuarto de hora de intercambio, la ya conocida presentadora comenta que: como todos los años, el festival ha contado con su mítico photocall y además este año asistirían el grupo abulense Dünedain para presentar su último disco “ Pandemonium”. Y tras el anuncio dio paso al grupo Snakeyes.
El grupo salió al escenario con una potencia notable, dando un giro respecto al grupo anterior, en esta ocasión los graves comenzaban a hacer acto de presencia.
El grupo comenta que es su primer año en el Atalaya y que les ha parecido una experiencia increíble.
Durante la actuación se pudo oír algún petardeo de algún cable que hacía mal contacto, pero eso no impidió que descargaran toda su energía, especialmente el bajista, Jose Pineda, no paró en ningún momento.
Se comienza a notar más la presencia de gente, que empieza a llenar el recinto de forma notoria.
Destacable las covers que se marcaron de: “Painkiller”( Judas Priest) y “The Trooper” (Iron Maiden), con la cual se despidieron.
Set list:
Demon in your mind, Denied, Shadow warriors, Black and white, Dime, Blood of the damned, Mask of reality, Ultimate sin, Metal river, Down with the devil.

Tras otro descanso que daba tiempo para ver los puestos comerciales, que este año los situaron fuera del recinto, y los stands de los grupos, los cuales si estaban situados en el interior, o tomarte algo en la barra tranquilamente, comienzan a tocar los Valencianos [In Mute] que junto a Rage es uno de los grupos más esperados de la noche.
Suena su intro y suben al escenario con sus ya conocidos guturales del cantante (el único grupo con una voz femenina al frente) que no dejo a nadie indiferente. Durante su actuación hubo algún que otro acople pero poco notables y el público siguió disfrutando del espectáculo intensamente. El recinto se llenó, inclusive las gradas estaban a reventar.
El grupo dio las gracias y transmiten sus deseos respecto a que el Atalaya Rock siga celebrándose como hasta ahora, ya que, recalcan, es un festival gratuito, e invitan al público a que haga consumiciones en la barra del festival, lugar del que se recauda el dinero para poder seguir haciendo ediciones año tras año.
En el transcurso del concierto comienzan a sucederse los pogos en la zona central. En una de sus canciones dijeron: “vamos a intentar hacer un “ wall of death””, y que decir que no les fue difícil, salió a la primera.
Se despiden con una canción que aparecerá en su último álbum y comentan que harán un parón de tres meses para poder grabarlo.
Set list:
Intro, Unusual, One in a million, Mar de dudas, Imperium (cover Machine Head), Out of control, Al limite, Disease, Vacuity (cover Gojira), The cage, So we are (canción nuevo disco), Waiting.

Como penúltima actuación del festival: Rage, plato fuerte de la noche y único grupo extranjero. No hay alma que se pueda mover en el recinto.
El público no dejó de vitorear y corear el nombre del grupo siempre que pudo y el grupo respondió tocando junto a los asistentes de forma divertida el “oe oe oe”. Tras este pequeño lapsus, comenzaron los pogos. Durante dos horas de concierto sin parar el grupo lo dio todo y público, que ya llevaba más 5 horas sin parar, respondió de buena forma a su incansable resistencia.
El guitarrista, que es el único componente que se desenvuelve con el español, decía que un miembro de su equipo estaba enfermo y que no pudo asistir, pero que esperaban que todo saliera igual de bien y que le echaban de menos.
Set list:
Intro + the devil strike again, Days of december, Black in mind, Down, Until i die, Deep in the blackest hole, Dark side of the sun, End of all days, Back in time, Spirit of the night, Price of war, My way, Solitary man, Don’t fear the winter, Higher than the sky, Holy diver cover de Dio.

Para cerrar la noche (comenzando a las tres menos cuarto de la madrugada), tras otro descanso de intercambio en el que la presentadora comento: que tras este ultimo concierto se procedería al típico sorteo del festiva; Stingers (grupo tributo a Scorpions) suben al escenario empezando con la canción “coming home”.
Durante su actuación el cantante no dejó de obsequiar al publico con baquetas y comentan que, después de muchos intentos, esta es la primera vez que consiguen pisar tierras castellanas gracias a este festival.
Notable, respecto a la edición anterior, que sigue habiendo bastante ambiente para el último grupo de la noche, y ellos no dejan indiferente a nadie tocando los temas más icónicos del grupo tributado, que todo el mundo conoce, y para cerrar el festival tocaron junto con Lucía Gómez, invitada especial, “Rock You Like a Hurricane.
Set list:
Coming home, Bad boys running wild, The zoo, Make it real, Loving you sunday morning, Wind of change, Pictured life, Robot man, Duvis attack, Blackout, Big city nights, Rock you like a hurricane.

Al acabar, anuncia la presentadora que tras las actuaciones seguirá la fiesta con música y los sorteos de:
- Lotes de chapas (Cortesía de La Dama de Chapa) https://www.facebook.com/LaDamaDeChapa
Ropa (Cortesía de Demons Shop) https://www.facebook.com/demonsshop.online/?fref=ts
Copas y vino (Cortesía de "Rueda Ruta del Vino") https://www.facebook.com/rutadelvinoderueda/?fref=ts
2 circuitos en el balneario de Medina del Campo https://www.facebook.com/Gran-Hotel-Balneario-Palacio-de-…/…
Y la guitarra (Cortesía de Musical Tamayo) https://www.facebook.com/musicaltamayo/?fref=ts
Qué mejor final para una fantástica noche de festival que no pudo ser más redonda. Esperamos que pueda seguir celebrándose una edición más y que ayude a fomentar más festivales al estilo por la zona, para promover este género musical que es el Rock y sus variantes.
Gracias Atalaya Rock.

Comments