Thybreath + Nido de Cuervos + Bridge to Nowhere
- Sandra Posada (texto)/ Saúl Figuera (fotos)
- 20 mar 2017
- 4 Min. de lectura
Comienza la noche con la apertura de puertas puertas algo más tarde de y media, durante la espera se ve que hay poca gente haciendo espera fuera, tiene vistas de ser un concierto un tanto “familiar”.
El primer concierto empieza a las 20:10 horas, comenzamos fuerte, el grupo que se sube al escenario es Thybreath.
Con su primera canción se presentan con fuerza, tienen algunas partes más suaves, quizás más melódicas y algunas pausas de tensión, pero nunca pierden esa potencia que les caracteriza.

El cantante le pide al público que se acerque más al escenario preguntándoles que sí no se acercaban por qué les atronaba mucho su música. Y además aprovecha para anunciar que es el primer concierto de su nuevo batera que se estrenaba esa noche.
Durante todo el concierto se podría decir que solo tuvieron dos momentos malos de acoples, quizás más reseñable el primero que el segundo, que se notó menos.
Ya queda poco para que acaben, después de unos tres cuartos de hora animan un poco más al público y les preguntan que si quieren una canción más, dándoles estos una respuesta afirmativa.
Nos llama la atención que a los laterales del escenario hay dos pantallas en las que ponen los vídeos de cada canción que toca el grupo. Estaba muy bien el detalle, y lo bueno era que aun sabiendo que estaban ahí no distraía la atención del público que no perdía detalle de lo que pasaba en el escenario.
Llegando al fin el concierto el público pide una más, y se produce un momento cómico, una chica se acerca al escenario a preguntar al cantante el nombre del grupo, este se lo dice y le regala el set list.
El grupo complace a los allí presentes y tocan una canción más, canción que da nombre a su último disco, y piden que todo el mundo se acerque mucho, pero que mucho más, porque quieren ver movimiento, tanto que pide hacer un mosh pit, aunque finalmente, entre el escaso público que asistía al concierto, duró poco.
Finalmente acaban a las 20:55 y es tiempo para hacer un descanso, salir a fumar, tomar algo, hablar... mientras que el siguiente grupo se prepara para subir al escenario.

SET LIST: The bogeyman, The plague, A drill in your brain, Frozen inside, Until my last breath, Broken lives, No redemption, Where the gods fall.
Nido de Cuervos, grupo que viene de valencia, son los siguientes en actuar y es de reseñar que es la primera vez que tocan en Madrid.

Comienzan a sonar sus primeros acordes a las 21:10 y no está mal que al grupo foráneo se le dé un puesto intermedio para actuar para que tengan público y se den a conocer, pero su estilo más suave que el de los otros dos grupos que actuaban esa noche provocó que el público se repartiera más por la zona de la barra y la de los sofás antes que estar al pie del escenario.
Sus bases no están nada mal, cantan en español (cosa que es de hacer notar porque los otros grupos cantan en inglés) aunque hay que decir que costó averiguar en qué idioma cantaban ya que la voz se la comían los instrumentos, y no pude saberlo hasta que me puse unos tapones en los oídos que me permitieron oírlos con más claridad. Aunque podríamos decir que es la única pega, ya que no tuvieron ningún acople ni otro problema técnico.
Terminan con la canción “Hijos del hambre” sobre las 22:50 horas.

SET LIST: Intro, Lágrimas de acero, Sobre las llamas, Ciudad salvaje, Judith, Mi agonía, Careless whisper (Cover), La otra cara de la luna, Hijos del hambre.
Se hace un segundo descanso para dar paso al último grupo y cabeza de cartel de la noche: Bridge to nowhere.
Nos llama la atención que para el último concierto parece haber más público y entre ellos muchos niños y gente mayor, posiblemente familia y amigos del grupo.
Se produce la presentación a las 22:15, comienza a sonar su intro atronadora, y como si se tratara de una montaña rusa nos dan una nueva inyección de adrenalina.
Al igual, curiosamente que el primer grupo, Bridge to Nowhere tuvieron exactamente dos acoples durante todo el concierto, únicos problemas técnicos durante la noche.
Tras las primeras canciones, el grupo da las gracias a los asistentes y a los demás grupos por estar ahí compartiendo esa noche con ellos. Además nos dicen que con sus canciones nos quieren relatar las historias de AVALMETH, mundo que será invadido por los humanos.
La cantante aprovecha, canciones más tarde, a revindicar que se deje pasar a los menores de edad a los conciertos, para que vean música, para que vean cultura, y no tanta tele basura.
Se nota que el grupo sabe disfrutar en el escenario y transmitírselo al público canción tras canción y no nos deja de sorprender los cambios de voz de la cantante, desde el melódico, la opera a los guturales.

Estamos ya casi finalizando el concierto introducen la canción “Blood brothers” dedicando esta canción a todos esos abuelos que lucharon en la guerra civil, por todos esos derechos por los que lucharon y que hoy se están perdiendo.
Poco después para la canción “Ruins” sube al escenario el cantante de Thybreath para hacer una colaboración con el grupo.
Y finalmente terminan con la canción “Man go home”, en el que nos cuentan como Avalmeth consigue expulsar a los invasores humanos, y así dan por concluida la noche, si no fuera porque el público comenzó a corear “otra, otra…” y comienza a sonar ese solo de batería tan característico que sirve de introducción para la famosa canción de Judas Priest: “Painkiller”, Un gran final para una gran noche.

SET LIST: Invaders, Mankind, Bleeding moon, Wars of Avalmeth 1, Martyr, Blood brothers, Wars of Avalmeth 2, Ruins, Man go home, Painkiller.
Comments